Características de la Formación RERA
METODOLOGÍA
Los contenidos se abordarán a través de una formación teórico-práctica de 20 horas de duración.
Durante la formación teórica el profesor desarrollará inicialmente los contenidos para, posteriormente, ser comentados y analizar diferentes ejemplos mediante dinámicas interrogativas y de puesta en común.
La formación práctica se llevará a cabo en zonas especialmente preparadas para poder simular una secuencia real de trabajo con entrenamientos específicos para una correcta manipulación
y gestión de materiales que contengan amianto.
PROFESORADO
Profesionales con competencias pedagógicas, formación en prevención de riesgos laborales y experiencia en operaciones de retirada o gestión de materiales de amianto.
DESTINATARIOS
Trabajadores que necesiten adquirir conocimientos teórico–prácticos previos o de reciclado para el trabajo con materiales con amianto. Otros profesionales del sector de la construcción que tengan interés en adquirir o mejorar sus conocimientos en esta materia.
REQUISITOS
Ser mayor de 18 años.
No existe ningún requisito exigible para el acceso del alumno a esta formación, aunque para un óptimo aprovechamiento de esta formación se recomienda que los alumnos posean
formación de en prevención de riesgo.
MATERIAL DIDÁCTICO
▪ Guía didáctica del alumno, se indican las pautas para un adecuado seguimiento de la acción.
▪ “Manual para trabajos con amianto. Investigación y gestión en residuos”.
CERTIFICACIÓN
Aquellos trabajadores que hayan superado los criterios de evaluación establecidos para esta acción formativa, recibirán el correspondiente diploma acreditativo.
Desarrollo del Curso
El contenido de este curso se ha diseñado tomando como base la serie de contenidos establecidos en el artículo 13 “Formación de los trabajadores” del Real Decreto 396/2006, de
31 de marzo y siguiendo las indicaciones y recomendaciones del INSHT acerca de la “Formación y entrenamiento de los trabajadores con riesgo de exposición al amianto”.
U.D.1. EL AMIANTO
1.1. Introducción
1.2. El amianto
1.3. Variedades de amianto
1.4. Propiedades del amianto
1.5. Utilidades del amianto
1.6. Ejemplos de materiales con contenido en amianto
1.7. Materiales friables y no friables
U.D.2. EL RIESGOS DEL AMIANTO. CONTROL DE LA EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES
2.1. Introducción
2.2. Los efectos del amianto sobre la salud
2.3. Enfermedades profesionales del amianto
2.4. Período de latencia
2.5. Efecto sinérgico del tabaco
2.6. Situaciones en las que existe riesgo de exposición al amianto.
2.7. Vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos al riesgo de amianto.
U.D.3. EVALUACIÓN DEL RIESGO DEL AMIANTO. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA NECESARIOS
3.1. Introducción
3.2. Evaluación del riesgo del amianto
3.4. Equipos de protección contra el amianto
3.5. Equipos de protección individual
3.6. Equipos de protección colectiva
U.D.4. DIAGNÓSTICO DE AMIANTO EN EDIFICIOS E INSTALACIONES4.1. Metodología
4.2. Partes de una construcción donde podemos encontrar amianto
4.3. Ejemplos
U.D.5. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON EL AMIANTO. MEDIDAS DE PREVENCIÓN
5.1. Introducción
5.2. Trámites previos a la realización de los trabajos de manipulación de amianto.
Empresas especialistas y plan de trabajo
5.3. Características de las obras de desamianto.
5.4. Procedimiento de trabajo. Materiales con amianto friable y no friable.
5.5. Fase de los trabajos de desamianto
5.6. Fases comunes a todas las obras de desamianto.
5.7. Fases no comunes a todas las obras de desamianto.
5.8. Otros trabajos de retirada de amianto.
U.D.6. PROCEDIMIENTOS DE DESCONTAMINACIÓN Y EMERGENCIA
6.1. Introducción
6.2. La zona de trabajo
6.3. Procedimiento de descontaminación
6.4. Situaciones de emergencia en cuanto a la presencia de fibras de amianto en el aire
6.5. Cómo actuar en casos concretos de emergencia
U.D.7. GESTIÓN DE RESIDUOS
7.1. Almacenamiento
7.2. Etiquetado
7.3. Transporte
7.4. Gestor autorizado y eliminación
U.D.8. NORMATIVA REGLAMENTARIA
8.1. Introducción
8.2. Capítulo I: Disposiciones generales
8.3. Capítulo II: Obligaciones del empresario
8.4. Inscripción RERA
8.5. Plan de trabajo genérico
8.6. Plan de trabajo específico
8.7. Inscripción de Transportista de Residuos Peligrosos: Amianto
8.8. Negociante de residuos
8.9. Sanciones y responsabilidades
¿Existen Curso gratis de Retirada de Amianto?
Desgraciadamente, no existe curso gratis de retirada de amianto, toda formación es presencial y tiene un mínimo de 20 horas, razón por la que tiene que contratarse a una empresa de prevención de riesgos homologada para la formación de tus trabajadores.
Igualmente, este curso es bonificable para empresas a través del crédito FUNDAE.
¿Dónde se pueden realizar los cursos?
Los cursos RERA pueden impartirse en cualquier comunidad autónoma de España, principalmente podemos mencionar:
- Madrid, se puede hacer el curso de retirada de amianto en toda la provincia.
- Cataluña, donde estaría tarragona, Lleida, Barcelona y Girona.
- Comunidad valenciana, tanto en Valencia, Alicante y Castellón.
- Castilla la mancha: Principalmente en Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Albacete y Cuenca.
- Castilla y León: Contando en León, Valladolid, Salamanca, Ávila, Burgos, Segovia, Zamora, Palencia y Soria.
- Extremadura: Como Cánceres o Badajoz.
- Murcia, en toda la provincia.
- Asturias, en toda la comunidad Autónoma.
- Cantabria, y la provincia.
- País Vasco: Como Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.
- Provincia de Navarra.
- Galicia: Como A coruña, Lugo, Pontevedra y Ourense.
- Andalucía: Donde estaría Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba, Jaén, Granada y Almería.
- En la provincia de Navarra.
- En Aragón, donde puede impartirse la formación en Zaragoza, Teruel y Huesca.
- Islas Canarias.
- Islas Baleares.
¿Qué curso es obligatorio para comenzar a realizar trabajos con amianto?
La formación mínima, si quieres ser una empresa para realizar retiradas de amianto, sería el curso amianto 20 horas presencial, podemos ofrecerlos de forma física en cualquier parte de España para los técnicos que lo necesiten.
Esta formación es un curso válido para cualquier trabajo con exposición al amianto indicado en el RD 396 2006.
Si aún no sabes lo que es el REGISTRO DE EMPRESAS DE AMIANTO, el cual también es obligatorio si quieres manipular amianto. Puedes mirar toda la información al respecto desde aquí: Que es el RERA.