Exposición al amianto | ¿Es peligroso?
El amianto, o uralita como muchos lo llamarían, es un material enormemente empleado en edificios, principalmente como tejados de naves industriales, y bajantes en comunidades de vecinos. Dicho esto, existe cierta exposición de amianto en la población en términos generales, ya que, todo material que esté en exteriores se encuentra actualmente en estado de descomposición, liberando fibras de amianto que se mezclan con el aire.
A continuación, te detallaremos cuando y por qué es peligroso la exposición al amianto o asbestos.
¿Es peligroso la exposición al amianto?
La exposición al amianto es peligroso cuando existe una alta concentración de fibras de amianto en el aire, y cuando se inhala de forma frecuente. Los riesgos aumentan según el estado de descomposición que esté el material.
El período de vida útil de estos elementos es de 30 años, aunque hay que destacar, que este tiempo varía según las características del material y dependiendo de donde se encuentre, cada más expuesto esté a agentes externos, como la lluvia, el viento o el sol, más rápido se degradará el material.
También hay que tener en cuenta, que la exposición en exteriores es mucho menos peligrosa que en interiores, principalmente porque las partículas de asbestos las desplaza el viento, evitando la concentración de las mismas en un mismo espacio.
Luego, habría que tener en cuenta si el amianto es friable (que el material se puede desmenuzar con las manos) o no. Cada más friable sea el material, mayor riesgo para la salud existe. Principalmente, son los calorifugados o proyectados.
Por último, tener en cuenta que el peligro de la uralita varía según tiempo de exposición y concentración de las fibras. No existen estudios médicos que avalen la cantidad mínima de fibras que debe inhalar un individuo para considerarse potencialmente peligroso.
Si quieres profundizar en el tema, te recomendamos que leas: ¿Es peligroso respirar amianto una vez?
¿Qué es la exposición al amianto?
La exposición al amianto ocurre cuando una persona está expuesta a fibras de amianto en el aire, por la cual puede inhalar las fibras de amianto o que estas se queden en su ropa o piel.
El nivel de exposición se suele utilizar lo que se llama el Valor Límite Ambiental de amianto.
Consecuencias de la salud por la exposición al amianto
El riesgo surge en la inhalación de fibras de amianto en el sistema respiratorio, el cual estas partículas se depositan en los pulmones durante largos períodos de tiempo, y acaba produciendo cicatrices y fibrosis en el interior. Esta inhalación causa enfermedades como la asbestosis o fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón, cáncer de laringe, cáncer de ovarios e incluso actualmente se está estudiando si también genera problemas como cáncer de faringe, estómago y colón.
Entre los síntomas a la exposición de amianto, se encuentra:
- Tos seca y constante.
- Sensación de opresión en el pecho
- Dificultad al respirar.
- Sensación de cansancio.
- Dedos en palillos de tambor.
- Respiración anormal.
Para más información, puedes leer: Enfermedades del amianto.
¿Cuánta exposición al amianto es peligrosa?
La exposición al amianto es peligrosa cuando existe una inhalación de fibras de amianto que se encuentre entre 6,57 – 0,20 fibras al año por mililitros, pudiendo causar mesotelioma o asbestosis, aunque no existe una cantidad avalada médicamente. Al mismo tiempo, se ha encontrado que las personas con el gen BAP1, tienen una mayor posibilidad de sufrir una enfermedad relacionada con la exposición al amianto entre un 10 % – 20 %.
Igualmente, según la legislación laboral, se estima que la exposición al amianto es peligrosa cuando la concentración de amianto en el aire es superior a la exposición diaria, es de 0,1 fibras por centímetro cúbico por cada 8 horas.
El período de latencia para desarrollar síntomas relacionados con la exposición a las fibras de amianto, es de 20 a 50 años en mesotelioma, y de 20 a 30 años en el cáncer de pulmón.
Estos datos son extraídos de un estudio realizado a 58279 hombres, donde 2107 casos tuvieron cáncer de pulmón, 145 mesoteliomas y 184 carcinomas de laringe.
Dicha investigación se comparó con una muestra de 5000 personas monitorizadas desde 1984 hasta 2006, en los cuales se encontró una clara relación entre la exposición del amianto y el riesgo de desarrollar cáncer, que aunque haya muchos más estudios que demuestres dicha relación, este en concreto, se apoyaba en un análisis durante un longevo período de tiempo.
Como conclusión, podríamos decir que cualquier exposición al amianto en largos periodos o altas concentraciones puede ser peligrosa para la salud, por lo que lo más recomendable es retirar el material, cubrirlo o encapsularlo.
Tipos de exposición al amianto
La exposición al amianto puede ser laboral, paralaboral o ambiental:
- Exposición Laboral: Se definen por aquellas que estás en contacto directo a través de la manipulación de la misma, como las empresas de retirada de amianto, la minería del asbestos o en los talleres de mecánica antiguamente.
- Exposición Paralaboral: En la vivienda habitual, en el edificio de la comunidad o incluso en los colegios.
- Exposición Ambiental: Es el menos peligroso de todos, es cuando el material está en su estado natural.
Distinción entre exposición a corto plazo y largo plazo
Exposición a corto plazo – Se entiende por cualquier tipo de exposición durante un período corto, normalmente pocos días. En estos casos es extraño que existan riesgos para la salud, aunque también habría que tener en cuenta la concentración de amianto inhalada.
Exposición a largo plazo – Se define como una exposición superior a un conjunto de días. Cada mayor tiempo estás expuesto a las partículas de amianto en el aire, mayor es la posibilidad de contraer una enfermedad relacionada, siempre y cuando no poseas ningún tipo de protección.
Una pregunta frecuente es saber si hay consecuencias al inhalar fibras de amianto una sola vez, la respuesta corta es no, a menos que haya sido una alta concentración de fibras.
Tendríamos que destacar que existen circunstancias particulares, como por ejemplo el derrumbamiento de las torres gemelas que hizo que equipos de rescate y fuerzas del estado se concentraran durante meses para encontrar a todas las personas enterradas bajo los escombros.
¿Dónde puedo estar expuesto al amianto?
La exposición al amianto generalmente se puede producir en cualquier lugar que haya un material con fibras de amianto en descomposición, incluso en la propia naturaleza se encuentra este mineral en estado físico, pero claramente no existe ningún riesgo si no se manipula.
¿Cómo puedo protegerme de la exposición al amianto?
- Empleando mascarillas respiratorias.
- Utilizando guantes de usar y tirar, si vas a manipular el amianto.
- Lavar la ropa que haya estado expuesta al amianto sola, o usar un buzo desechable.
- Empleando gafas de protección.
Si eres un particular, limpiar bien la habitación con una aspiradora y abriendo las ventanas para disminuir la concentración de partículas de amianto en el ambiente. NO BARRER, que lo único que hace es levantar el amianto.
Retira el amianto para evitar la exposición
Cuando sepas que materiales dentro de tu vivienda tengan amianto, o sospeches cuáles pueden tenerlo. Lo único que tienes que hacer es contratar a una empresa de retirada de amianto. Tenemos compañías por toda España, por lo que, estés en la ubicación que estés, podremos ayudarte.