Marco Legal del Amianto en España
Pero claro está, el mineral como tal no es lo que produce el cáncer, sino el material fibroso con el que se compone. Al descomponerse el amianto en los tejados o en las placas de uralita, este libera unas partículas que al respirarse causan las enfermedades antes mencionadas.
Es por ello, que las personas que manipulan el amianto deben de recibir una formación mínima de dicho material, además de que la empresa en la que trabaje esté inscrita en el RERA.
Requirimientos legales para manipular el amianto como empresa
Para poder manipular el amianto en cualquier provincia de España, se requiere de al menos estos requisitos legales :
* Inscripción en el R.E.R.A (Registro de Empresa con Riesgo de Amianto).
* Tener aceptado por la autoridad correspondiente un plan de trabajo único o general. En caso de superar ciertos volúmenes definidos por la ley (varía según comunidad autónoma) en un trabajo, se debe tener aprobado un plan específico para esa tarea.
* Formación específica de amianto para los trabajadores que trabajen con el asbesto.
* Los empleados que retiren el amianto necesitan haber pasado una Vigilancia Médica ante Exposición de Amianto.
Sanciones por retirar el amianto sin permiso
Por otro lado, habría que mencionar la legislación que regula las distintas sanciones por la retirada de amianto sin ningún tipo de autorización incumpliendo el Real Decreto 396/2006, la cual se encuentra regida por la por el Real Decreto Legislativo 5/2000, «Texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social».
En este texto se recogen 3 tipos de infracciones:
– Leves: Las sanciones leves son de entre 405 euros a 2.045 euros.
– Graves: Las sanciones graves se encuentran entre 2046 euros y 40985 euros.
– Muy graves: Entre 40.986 euros a 819.780 €.
A su vez, dependiendo de la infracción puede pararte la obra, e incluso a cerrar la empresa.
Marco normativo de la Unión Europea en el amianto
La unión europea publicó su primera directiva relacionada con el amianto en 1983, el cual detallaba la «protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo», incorporando al año siguiente España su primer reglamento relacionado con los riesgos del amianto.
La segunda directiva fue la 91/382/CE, que modificaba algunos artículos en el reglamento.
La tercera directiva fue 2003/18/CE, la cual obligaba a readaptar la legislación española.
Una vez publicado el Real Decreto 396/2006 de 31 de marzo, se agrupa la legislación relacionada con las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, derogando la legislación previa existente en España.
En caso de que necesites que te retiren amianto, puedes preguntar a nuestras empresas de retirada de uralita.