¿Es obligatorio quitar la Uralita o Amianto? Dudas Frecuentes

obligatorio-retirar-uralita

La uralita es uno de los componentes de construcción más utilizados a lo largo del siglo XX por sus características, de hecho, ha sido las placas de uralita se ha empleado enormemente en naves industriales, y como tejados de casas. Por ello, una de las dudas más recurrentes de nuestros clientes suele ser la obligación de si tienen que retirarlo o no. Te respondemos a las cuestiones más relevantes a continuación:

¿Es obligatorio retirar la Uralita?

Sí, es obligatorio retirar la uralita. Según la propia legislación establecida en la orden ministerial del 7 de diciembre de 2001, la cual señala que cuando el material se halla en mal estado o supone un riesgo para la salud, así como el fin de su vida útil, debe ser sustituido por un material que no sea peligroso para la salud.

La legislación menciona de forma explícita: «La uralita que ya estuviera instalada o en servicio antes de la fecha de entrada en vigor de la presente Orden, seguirá estando permitido el material hasta su eliminación o el fin de su vida útil, siendo esta sustituido por un material que no sea peligroso para la salud».

Por cierto, si lo que estás pensando es en quitar la uralita por tu cuenta, te recomendamos que no lo hagas, como bien desarrollamos en nuestro post sobre si un particular puede retirar uralita.

¿Cuándo hay que retirar la uralita?

Hay que retirar la uralita cuando esta es peligroso para la salud, principalmente cuando el material esté en descomposición o ha llegado al final de su vida útil, lo cual suele ser entre 25 y 30 años desde su momento de fabricación. Si la uralita está dañada o tiene algún tipo de filtración, debería quitarse la uralita en el momento que pare de cumplir la función por el que fue diseñado.

Una de las razones por las que la uralita se encuentra en descomposición antes de los 30 años, suele ser por los agentes climatológicos, como son la lluvia, el granizo o la erosión del aire. Destacar, que también está prohibido la reparación de cualquier elemento que contenga fibras de amianto.

Te recomendamos consultar la sección de vida útil de la uralita para profundizar al respecto.

¿Qué hacer cuando encuentras uralita en tu propiedad?

Cuando encuentras uralita con amianto en tu propiedad, debes contactar a una empresa para la retirada de amianto para quitarlo de forma legal y segura, las cuales están autorizadas y homologadas para la eliminación de materiales que contengan fibras de asbestos.

La razón por la que se tiene que llamar a una empresa especializada para quitar uralita, es porque seguirán el protocolo de trabajo seguido por el Real Decreto 396 de 2006, las cuales manipulan el material que eviten la liberación de fibras mientras manipulan el material, empleando cabinas de descontaminación, señalización previa y la retirada de forma segura de estas placas.

¿Cuánto puede costar quitar la uralita?

El precio para quitar la uralita es de 20 € a 45 €, variando según la dificultad del proyecto, cantidades a retirar, así como en la provincia en la que se tenga que quitar el amianto.

Estas tarifas también varían de forma bastante amplia según la empresa a la que contrates, debido a que cada empresa trabaja de forma diferente, siendo más estricto con los protocolos de amianto, o porque simplemente tienen un lugar donde acopiar el amianto.

Puedes ver más información al respecto en: Lista de precios para quitar uralita.

¿La Uralita es Peligrosa?

La uralita sí es peligrosa, principalmente si está dañada o deteriorada, debido a que las fibras de asbestos se liberan y son inhaladas por el sistema respiratorio, causando fibrosis pulmonar y como consecuencia puede llegar a producir asbestosis o incluso cáncer en los casos más graves.

Hay que destacar, que para médicamente no se ha establecido un criterio exacto para estimar «cúanto amianto es peligroso», pero lo que sí está demostrado, que una inhalación constante y de altas concentraciones es peligroso para la salud.

Es por ello, que cuando un operario manipula o retira amianto debe estar equipados con EPIS de usar y tirar, de forma que le emplee una mascarilla que le protejan las vías respiratorias. También emplean un encapsulante para evitar que se esparzan las partículas de este mineral cancerígeno por el entorno.

Para saber cuando es peligroso la uralita, puedes pulsar aquí.

¿Qué Uralita tiene amianto?

La uralita que contiene amianto es aquella que se ha fabricado antes de 2002. Por lo que todos los tejados de uralita que hayan sido instalados antes de esa fecha, contienen partículas de amianto y pueden ser peligrosos para la salud.

Es posible que te interese: Cómo saber si mi cubierta tiene amianto.

¿Quién paga la retirada de uralita?

La retirada de uralita la paga el propietario de la propiedad donde esté ubicado la uralita o material con amianto. En caso de que la uralita esté en zonas comunes, como una bajante, es la comunidad quien se hace responsable de los costos de la eliminación.

¿Qué hacer si no quiero quitar la uralita?

Si no quieres quitar la uralita de tu vivienda, se debe encapsular el material con sustancias especializadas o recubrirlo con algún material que no sea tóxico para la salud. Hay que destacar, que esto es una medida preventiva, por lo que este tipo de acciones puede encarecer el coste si en un futuro se quiere retirar la uralita.

Hay muchas situaciones, ya sea porque sea una zona de difícil acceso o por carencias económicas, que este tipo de medidas suelen ser efectivas. De esta forma se previene que las fibras salgan al exterior y puedan causar algún daño a las personas. Puedes echar un vistazo a los métodos para cubrir la uralita.

Consultas Frecuentes de la Uralita

Hemos elaborado un listado de preguntas frecuentes sobre los tejados de uralita por si es de tu interés:

Quiero quitar la Uralita

Si estás interesado en quitar la uralita de tu vivienda, nave o propiedad, podemos ayudarte. Ofrecemos servicio de retirada de fibrocemento con amianto en cualquier parte de España, colaboramos con los mejores equipos y profesionales cercanos a ti, de forma que podamos entregarte unas buenas condiciones de servicio a un precio económico. Para ello solo tienes que pulsar aquí: servicio de retirada de uralita.